|
|
Miles de miles de conservadores
acusan a Obama de "socialista'' en Washington

Miles de miles de conservadores
llenaron hoy el centro de Washington
EFE. 12 de septiembre de 2009. Decenas de miles de conservadores
llenaron hoy el centro de Washington para expresar su rechazo a la
expansión del Estado impulsada por el presidente Barack Obama, en
particular su plan de reforma sanitaria.
La manifestación es el acto más multitudinario hasta ahora de un
movimiento de protesta entre los conservadores que se inició en abril y
que en ciertos momentos ha colocado a la Casa Blanca a la defensiva.
Pese a que el Partido Republicano carece ahora mismo de un líder natural
tras la derrota en las urnas el año pasado, grupos de base han
encontrado nueva energía en su oposición a las iniciativas de Obama.
''Nunca antes en la historia habíamos tenido una marcha hacia el
socialismo como la que defiende este presidente'', dijo a Efe Bárbara
Espinosa, una abuela que no quiso decir su edad y que voló desde Arizona
para protestar en Washington.
Silvia Zumárraga, de 42 años, portaba un cartel con el signo soviético
de la hoz y el martillo, y una foto con los rasgos de Obama y el perfil
de Che Guevara sobre la bandera de Estados Unidos.
''Yo nací en Argentina y sé lo que es un gobierno socialista, y no
quiero eso para mi país aquí'', dijo Zumárraga, que está nacionalizada
estadounidense.
Los miles de manifestantes, esgrimieron el apelativo de ‘‘socialista''
contra Obama como un insulto, en pancartas y eslóganes que pedían su
destitución o le acusaban de mentir al pueblo.
La Policía no proporcionó una estimativa oficial del número de
participantes, que convirtieron en una riada de cabezas el trecho de la
Avenida Pensilvania que unen el Departamento del Tesoro y la Casa Blanca
con el Congreso.
Paradójicamente, sólo un puñado de legisladores republicanos
participaron en la manifestación, por temor a asociarse con los
elementos más extremistas de la derecha, que mantienen, por ejemplo, que
Obama no debería ser presidente porque no nació en Estados Unidos, según
creen ellos.
La marcha fue convocada por una coalición de organizaciones
conservadoras, incluidas FreedomWorks, Tea Party Patriots y ResistNet,
que ha realizado protestas contra el gasto público y el plan de reforma
de salud en los últimos meses en todo el país.
''Finalmente los conservadores nos hemos despertado. Es muy difícil
hacer que los conservadores se levanten del sofá, en cambio es fácil
para los liberales. Ellos quieren cambiarlo todo'', afirmó Richard
Wohltmann, de 53 años, quien sostenía una pancarta que decía "La
redistribución de la riqueza es robo''.
Wohltmann, que trabaja en una empresa de importaciones de Pensilvania,
había llegado a Washington en uno de los autobuses coordinados para la
ocasión desde distintos puntos del país.
A pocos pasos de él, George Lucas, que se identificó a sí mismo como un
‘‘reverendo'', gritaba a través de un altavoz: "Están matando a los
bebés y salvando a las ballenas, salvando a los caracoles''.
Buena parte de los carteles protestaban contra la reforma sanitaria, con
la que Obama pretende que Estados Unidos se equipare al resto de los
países desarrollados, pero el descontento de los conservadores va más
allá de ese tema.
Ellos ven la expansión generalizada del Estado como una amenaza para la
libertad. ‘‘Creo que el Gobierno se está apoderando de todo'', dijo Lisa
Holt, de 24 años, quien voló desde Florida a Washington con su madre
para la manifestación.
''Estamos aquí para decir al Congreso y a la Casa Blanca que no estamos
contentos con todo el dinero que se están gastando'', afirmó, por su
parte, Michael Townsend, de 39 años, que llegó de Carolina del Sur con
su mujer e hijos.
Durante el gobierno de George W. Bush, el centro de Washington se llenó
en numerosas ocasiones de manifestantes de izquierda, principalmente
opuestos a la guerra en Irak, pero la ciudad no había conocido una
movilización de conservadores de tal magnitud en muchos años.
Protestaron no para pedir algún cambio en el país, sino para defender
que las cosas se queden como están.
En vista de las acciones de Obama, "simplemente no podemos dar por
sentado que Estados Unidos se mantendrá como siempre ha sido'', resumió
Wohltmann.
Fuente: © 2009 El Nuevo Herald.
|
|